![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHtc57_XcKBP9O_zckv9rtMqkrT2FQ_v-7eJcIOcEyus31Ik7iranxq3yeUW9ZTKtOGydYXeKNSH1xr9KfvGwfpPCA6D5nfcavZjNjTUVfKaW0dw2bewld9_-5j5Lo3ZorEydJixrZxfs/s320/boca-naranjo_cabezon_degollado.jpg)
Pachyramphus aglaiae albiventris
Corona negruzca que contrasta con el gris obscuro de las partes superiores y con el gris claro de las partes inferiores, tiene un parche rosado en la parte inferior de la garganta y parte superior del pecho. En México se distribuye desde la parte norte de la frontera entre Chihuahua y Sonora hasta el eje volcánico donde se une a una franja que baja desde Tamaulipas y Coahuila y llega hasta Yucatán y Chiapas.
15-oct-2009 Las cuevitas en Nayarit, México.
Véase: CONABIO no tiene imagenes, Arizona State University.
Ubicación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvllho03Vdc902HiBXadPuw2oU8u7rQuw7c3T7AqoUbFG-seRwwCe9lRcWEFWdBAqNfh5PGaSnWnsKWTbzehxeRRuJlfmgCMFL-Cn6Pru_DgbcH9MjvtMHfNjC6ytRJRDfdJj6rzCRXEc/s144/playas-naranjo.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario